sexta-feira, 27 de março de 2009
sexta-feira, 1 de agosto de 2008
JORNAL SOCIALISMO LIBERTÁRIO – N° 18
JORNAL SOCIALISMO LIBERTÁRIO – N° 18
Periódico Nacional do Fórum do Anarquismo Organizado
Trimestre Julho/Agosto/Setembro – 2008
Nesta edição:
Pág. 02
Mural Libertário
Uruguai: 25 anos de luta da Coluna Cerro-La Teja
Pintando e lutando com muralismo
Rádio ELAOPA: Onde cresce o poder popular dos latino-americanos
Pág. 03
Editorial
Nada novo na democracia representativa. Só a luta popular decide!
Clássicos
Rojo y Negro – n° 02 – dezembro de 1968 – Uruguai
Pág. 04
Situação Nacional
Campo e cidade: um balanço libertário da jornada de lutas do mês de junho
Pág. 05
Situação Nacional
Só a luta popular decide pra valer
Pág. 06
Regionais
Os partidos da democracia burguesa vão às eleições
Os cenários em São Paulo, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Maceió, Salvador e Feira de Santana
Pág. 07
Internacional
A farsa da alta real dos combustíveis e dos alimentos
Mentiras midiáticas para ação imperial
Pág. 08
Teoria e História
A estratégia libertária e a negação da democracia burguesa
SOCIALISMO LIBERTARIO – N° 18 – PDF (clique para baixar)
Contatos com as organizações do FAO:
Federação Anarquista Gaúcha – FAG (RS)
http://www.vermelhoenegro.org/fag
secretariafag@vermelhoenegro.org
Cx. Postal 5036 Cep.: 900041-970
Porto Alegre – Rio Grande do Sul
Coletivo Anarquista Zumbi dos Palmares – CAZP (AL)
http://www.cazp-al.blogspot.com/
cazpalmares@hotmail.com
Cx. Postal 136 Cep.: 57020-970
Maceió – Alagoas
Vermelho e Negro – VN (BA)
http://www.vermelhoenegro.blogspot.com/
vermelhoenegro@hotmail.com
Cx. Postal 280 Cep.: 44001-970
Feira de Santana – Bahia
Rusga Libertária – RL (MT)
http://www.rusgalibertariafao.blogspot.com/
rusgalibertaria@yahoo.com.br
Cx. Postal 3244 Cep.: 78060-200
Cuiabá – Mato Grosso
domingo, 25 de maio de 2008
Uruguay: crónica marcha 1º mayo Cerro-La Teja

Este año, con la motivación especial del 25 aniversario, se realizaron durante el mes previo un conjunto de actividades, varias en los Ateneos del Cerro y el de La Teja (Carlos Molina). Como siempre los Ateneos hicieron el llamamiento a organizaciones sociales de las zonas para coordinar todas las tareas correspondientes a la Marcha.
Una vez más la convocatoria era concentrarse en la Curva de Grecia. La mayoría de las grandes paredes de las zonas estaban pintadas llamando a participar de la Marcha teniendo como agregado las consignas acordadas.

La gente se larga al centro de la calle, los organizadores despliegan el cartel que encabezara el evento: Columna Cerro-Teja, son las 12 y 30 y comienza la caminata. Su primera parada es antes de llegar al Puente del Pantanoso, en la Plaza que recuerda a los Mártires de la industria frigorífica, a aquellos compañeros que cayeron luchando por su clase y soñando con un mundo mejor. Un mundo sin explotados y oprimidos.
Los concurrentes hacen silencio para escuchar a un compañero joven que se apresta a leer una proclama que incursionará en distintos temas sociales, con expresa y especial referencia a los Mártires mencionados. Va a continuación un fragmento de ella:
A 25 años de resistencia marcan los muros del Cerro desde hace varias semanas. Y es que este año tuvimos que mirar ese puñado de años, de experiencia acumulada, de historia de los de abajo y escucharla… Está marcha recorre a pie 10 kilómetros desde nuestra barriada hacia el acto central de los trabajadores. Pero sabemos que eso no es anecdótico o casual, no es caprichoso, esta marcha no refiere a un solo día. Refiere a todos aquellos que hacen posible que esta marcha año tras años venza las diferentes trabas y se realice, concurrida, obrera, popular. Esta columna es parte de una concepción combativa, clasista... De sentirlo y hacerlo de lucha, no un feriado, no un acto simpático conmemorativo y nada más. Más bien una jornada de denuncias y reivindicaciones de los trabajadores, donde la expresión unificada de todos haga pesar con fuerza e impulse todos los conflictos en pelea y por pelearse.
Y en el ejemplo de pelea, de lucha y entrega esta columna quiere saludar a los compañeros de la COLAGEL-Cooperativa de bloques que desde hace ya más de 10 años cinchan acá, combatiendo las miserias de este sistema… con el enorme muro pintado con consignas de lucha y esperanza.
De los que hoy estamos acá seguramente muchos participamos en esas marchas barriales para apoyar y abrazar el conflicto de la COLAGEL, allá por el año 95… Saludamos la experiencia allí hecha, la defensa y determinación de los compañeros pasa a engrosar la rica historia obrera de los de abajo, de nuestros barrios, y este saludo abrace a todos los que día a día resisten creyendo en la organización de los de abajo como camino de lucha y conquista de un mundo más justo, humano, posible.
Nos pareció importante marcar en la consigna de este año aquello de la resistencia. Nos pareció que englobaba todos estos años de lucha, de dura pelea por no entregarse a las dinámicas que el sistema lleva con su fragmentación, de no dejarse ganar por la resignación, de no abandonarse a planteos más cómodos si se quiere pero que resquebrajaban el espíritu combativo de la columna. Y es que ha sido consigna histórica el clasismo y la combatividad, como elementos imprescindibles en la lucha.
Por último, queremos recordar y homenajear un año más a la lucha y a los compañeros que dan origen a esta parada en el Cerro, a esta plaza que esta columna supo nombrar años atrás como Plaza de los Mártires de la Industria Frigorífica.
A aquellos queridos compañeros que sin duda hacen a la rica historia obrera de nuestra barriada, nos legan su experiencia y su vida entregada que sin dudar nosotros debemos hacerla nuestra y seguir adelante, levantando las mismas banderas de construcción y de lucha. Porque evocar sus luchas es sinónimo de seguir en la construcción de una cultura de dignidad, pelea y esperanza para nuestra Villa y clase obrera en general.
Por la construcción de un barrio fuerte y solidario
Por un 1º de mayo Clasista y combativo
Salú mártires de Chicago
Salú mártires de la Carne
Salú 1º de mayo
ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!

Siguió la Marcha y se fue sumando más gente durante el largo trayecto. Cuando faltaba cerca de un kilómetro para llegar al acto central se sumó un nuevo contingente de unas 400 personas. Fue a la altura de Arroyo Seco, lugar donde horas antes la Tendencia había realizado su propio acto. Finalmente la Columna llegó a destino con unas cuatro cuadras de gente. Gente, que una vez más, había caminado varios kilómetros para decir con su esfuerzo y presencia que seguían portando sus sueños con la energía de siempre.
http://www.red-libertaria.net/
sábado, 24 de maio de 2008
Discursos do Ato de 1º de Maio da FAG

segunda-feira, 28 de abril de 2008
Jornal Socialismo Libertário - n° 17

Disponível a edição do trimestre abril-junho do Socialismo Libertário, jornal co-editado pelos grupos do FAO.
Leia nesta Edição:
Mural Libertário
Urgência das ruas. Romper o cerco.
Teatro de Combate, Teatro Libertário e Popular.
VI ELAOPA.
Editorial
Discurso do desenvolvimento e situação ambiental no Brasil
ESPECIAL 1° de Maio
Alberto R. Parsons
Situação Nacional
Reestruturação produtiva, flexibilização e a “nova” ofensiva do capital.
O caso da GM. Trabalhadores em luta!
Racismo, tortura e a superpopulação dos presídios no Brasil de Lula
Regionais
Mato Grosso: violência e luta.
8 de março. As mulheres trabalhadoras foram pelear futuro.
Territórios da cidadania. Oportunidade para os de baixo ou oportunismo para os de cima.
Internacional
Venezuela. Não queremos que nos governem, queremos governar.
Teoria & História
40 anos do maio de 68.
Um falso dilema: espontaneidade versus organização